TIPOS DE DESEMPLEO

 TIPOS DE DESEMPLEO

(Anto)


Estimado lector usted se preguntará que es el desempleo, pues partiremos diciendo que es uno de los males que más ha afectado en los últimos tiempos.


Pero sabemos... ¿ Qué es el Desempleo?


Se habla de este cuando referimos a una persona o grupo de ellas que queda sin trabajo o empleo.

Es ese momento en el que ya no se cuentan con los ingresos necesarios para costear algunos bienes o servicios necesarios.

Generalmente, el término desempleo se refiere a la parte de la población que esta en condiciones, edad y disposición de trabajar, es decir, una población activa, no tiene empleo. Para poder saber cuál es la cantidad de desempleados que tiene un país en concreto se consulta con la tasa de desempleo de esta nación.

Además de la población activa, donde están incluidos aquellos que están en paro y pueden trabajar o que sí están trabajando, también existe la población inactiva. En esta última se cuentan aquellas personas, que, ya sea por edad, condiciones físicas y/o mentales, enfermedad, no están trabajando en un momento especifico. Por lo tanto, ellos también entran dentro del grupo de desempleados, al menos hasta que mejoren su condición. Excepto para las personas mayores y personas discapacitadas que ya no puedan trabajar.


Y este ¿ Como se mide?



Para mejor el desempleo de cualquier país se utiliza la denominada tasa de desempleo o de paro. Y para ello se ha escogido la letra "U" para identificarla.

Dicha tasa se obtiene dividiendo el número total que hay de desempleados entre la población activa (N° de desempleados/población activa).

Posteriormente se multiplica la cantidad por 100 y de esta forma sabrás el porcentaje del número de desempleados frente a los activos. 

Entonces podemos decir que:

Tasa de desempleo (U)= (N° de desempleados/Población activa) * 100.

El estudio de este cálculo normalmente toma en cuenta los rango de edades. Las mismas pueden ubicarse entre: 16-24, 25-34, 35-44, 45-59, 60 y mas años.

Además de la edad, también se toma en cuenta el área de la residencia donde habite el grupo de ciudadanos y el sexo de los mismos.  INE se encarga por medio de sus encuestas de determinar esta tasa. Por medio de encuestas a los hogares y estudios diversos del tema.


Ven!!! Conozcamos los tipos de desempleos que hay.


DESEMPLEO FRICCIONAL: Este esta relacionado con la búsqueda de empleo por parte de las personas, ellas buscan de acuerdo a 3 características;
  1. Cuando un Desempleo es Transitorio: Este habla de un desempleo a corto Plazo.
  2. Cuando un Desempleo es Inevitable: No podemos acabar con este, siempre esta en movimiento, que quiere decir, siempre habrán personas sin trabajo.
  3. Cuando el Desempleo no es preocupante: Esto se refiere que mientras el N° de personas este dentro de un % aproximado puede que sea hasta positivo, ya que las personas podrán encontrar un trabajo que se ajuste a sus necesidades.
DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Es donde hay muchas más personas que quieran trabajar en un país que los puestos de trabajo disponibles. Este tipo de desempleo es a largo plazo y difícil de eliminar, surge por dos motivos:
  1. Rigidez de salarios: La empresa genera un contrato por un salario mensual "X" el cual unilateralmente no puede modificar, entonces que hace este cuando ya no cuenta con el flujo de caja para seguir con las condiciones mensuales de pago. No puede cortar a la mitad su salario sabiendo que la producción será la misma, es ahí donde viene el despido como tal.
  2. Desajustes en el mercado de trabajo: Una empresa necesita trabajadores, pero no hay gente que califique.
DESEMPLEO NACIONAL: Surge porque en algunas épocas del año hay menos actividades que en otras, ejemplo de ello es el inicio del año escolar, se necesitan mas trabajadores para la atención del publico que conlleva esto a inicios de año antes de Marzo que a mediados o fines de el mismo.

DESEMPLEO CICLICO: Se habla de este tipo de desempleo cuando el país está en crisis, un ejemplo de ello fue la actual pandemia, la que hizo que una gran cantidad de empresas despidieran personal para poder soportar económicamente. 




Comentarios

  1. Muy buen tema, buena explicación, mis felicitaciones por plantear estos temas nacionales que afectan nuestra economía. Me gustaría poder aportar que la tasa de desocupación del último trimestre móvil FEB - ABR aumentó a un 7,7% en nuestro país, considerando por la fuerte inflación que nos está afectando, como asimismo la alta tasa de interés impuesta por el banco central, factores que inciden en el aumento del desempleo.

    ResponderEliminar
  2. Junto con agradecer lo claramente expuesto en relación a los tipos de desempleo, pienso que este va de la mano con el crecimiento económico de un país. Cómo aporte creo que es importante mencionar el tipo de desempleo voluntario que no tiene impacto negativo en la economía ya que la persona no se encuentra trabajando porque no quiere y puede satisfacer sus necesidades básicas.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el tema expuesto por la compañera, ya que el desempleo no es algo que podemos evitar tanto como por un despido o una renuncia voluntaria, pero es muy importante lo mencionado en esta publicación, ya que en los porcentajes que están evaluados también se incluyen las personas que de una y otra manera no pueden trabajar aquí se incluyen las personas con discapacidades, enfermedades u otros factores que influyen en su día a día en sus relativos trabajos, siempre pensamos y me incluyo que hay mucha gente floja que no quiere trabajar pero pocas veces nos sentamos a pensar en que realmente esta sucediendo y porque no quieren hacerlo, como comentario personal quisiera manifestar que hay muchos trabajos que se burlan de la gente pagando miserias por 40 o 45 hrs semanales, tienen lugares de trabajo indignos para poder prestar los servicios, entonces que esperamos? que en nuestro país se ponga mano dura con respecto al clima laboral, y las condiciones en las que se trabaja para poder cumplir con los que se les pide, tener sueldos acorde a nuestros conocimientos y no que tengamos que trabajar por necesidad y tener que aceptar cualquier sueldo, seamos consientes con las personas que se capacitan o estudian, no es justo que una persona se saque la mugre estudiando para que cuando sea un profesional gane lo mismo que gana una persona sin estudios (esto sin generar polémica obviamente) pero si alguien estudia claramente es para poder surgir y tener sueldos que merezca lo que aprendió o lo que va a entregar en cada trabajo. Felicitaciones por la interesante publicación que sin duda nos deja mucho que pensar.

    ResponderEliminar
  4. Interesante tema a plantear sin duda los tipos de desempleo y lo que lo genera están muy bien explicados. Como aporte leí algunas publicaciones que subir el sueldo mínimo genera mas desempleo y no ayuda a quienes están desempleados ya que las empresas miden tu trabajo por lo que puedes producir, si la empresa cree que paga mucho y no ve ganancias por tu trabajo, te despide o contrata alguien más calificado, por eso mire que la tasa de desempleo mayor en varios países es la de los jóvenes, como opinión muy personal creo muchos factores pueden producir desempleo y aleja a las personas con poca experiencia y cualidades de ser empleada, la innovación y tecnología son una de las claves para cambiar la forma de emplear.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Primeramente destacar lo interesante del tema expuesto. En nuestro país el desempleo es algo de lo que se viene hablando desde hace muchos años, destacando generalmente el porcentaje de personas que por diversas situaciones no pueden trabajar, pero tomando pocas medidas al respecto. A la vez en muy importante informarse sobre el origen y las condiciones por las cuales la población capaz de laborar no puede hacerlo. Como dato, el sector en donde se concentra la mayor cantidad de desempleados buscando trabajos es el de los servicios y entre los sectores con menor cantidad se destaca los campos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, excelente retroalimentación la expuesta claramente el sector de trabajo que mayor índice de desempleo en todas sus tipos es la que se desempeña en los servicios. Que bueno que le haya sido interesante el tema expuesto en una pincelada de el.

      Eliminar
  6. Excelente explicación! En términos sencillos para poder comprender e interiorizarnos en el tema. Me parece súper importante dar a conocer temas de economía, que por lo general se comentan muy poco en el diario vivir, muchas veces por no tener conocimiento para opinar.

    ResponderEliminar
  7. Me parece un buen tema informativo, sobre todo hoy en día que la tasa de desempleo ha incrementado producto de la pandemia y que esperamos en un futuro no muy lejano producto de la inflación, es un tema latente y de contingencia nacional.
    El extracto esta muy bien explicado y actualizado con la realidad, felicitaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario