ECONOMIA DIGITAL
(Jacqueline)
Antes de comenzar con este interesante Articulo, nos preguntamos entonces 👀
¿Qué se entiende por economía digital?
En Términos generales, la economía digital consta de las actividades comerciales llevadas a cabo a través del uso de tecnologías de computación digital abarcando, de este modo, los productos y servicios producidos y comercializados en el ambiente virtual.
Su principales características son
- La información empleada se encuentra digitalmente, lo cual permite que pueda transferirse gran cantidad de la información de manera inmediata.
- El conocimiento constituye su parte fundamental y mediante este funciona todo lo demás, dejando a un lado los recursos tradicionales.
- Análisis de datos mas eficientes
- Agilización de los negocios
- Incremento de las oportunidades de desarrollo
- Estimulo a la innovación
- Reducción de los costos
- Espacios virtuales académicos confiables
- Bibliotecas virtuales
DESVENTAJAS 🙅
- Toneladas de información basura
- Información poco justificada
- Falta de mantenimiento a espacios virtuales
Dimensionemos la Economía Digital
Tradicionalmente, la economía digital se ha medido centrándose fundamentalmente en el equipamiento tecnológico y de comunicaciones, software, comercio electrónico y niveles de penetración de banda ancha, pero eso no representa la totalidad del ámbito digital. El modelo económico utilizado en este reporte estima el valor que aporta la tecnología digital a todos los sectores de la economía a partir del uso de talento, equipos y bienes intermedios digitales empleados en la producción. Este modelo nos a permitido obtener una idea mas completa de lo que constituye una economía digital.
De acuerdo con nuestro análisis, si Chile dirigiese la inversión en mayor medida hacia tecnologías, el talento y los aceleradores digitales, se conseguiría el mayor efecto multiplicador de la economía digital sobre el pib.
Para finalizar referente al siguiente enunciado podemos comentar ✋
La digitalización por si misma no es factor decisivo del cambio, para las empresas, la clave estará en la transformación hacia una cultura digital que este presente en cada uno de los procesos y las personas que las componen, para las economías, por su parte, la clave esta en el grado de integración de practicas y capacidades digitales que atraviesen la totalidad del tejido económico.
Antes de terminar dale unos segundos a nuestro Blogger y entérate de muchas novedades económicas y políticas de nuestros país y otras partes del mundo, como esta imagen por ejemplo 👇
La economía digital repercute en todos los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible), te invito a revisar su articulo.




Que buen artículo, lo veo muy a menudo en mi trabajo ya que apoyo a empresas tecnológicas y la mayor parte son de ventas virtuales.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentarios, así es hoy en día las empresas cada vez están mas enfocadas en ventas virtuales.
EliminarSe agradece este tipo de información, sin duda la tecnología está para sacarle provecho y hoy en día ha sido muy necesario digitalizar todo. Buen artículo!
ResponderEliminarAsí es, el mayor provecho al mundo tecnológico.
ResponderEliminarSúper clara la información, todo el mundo se está moviendo en base a la tecnología, es necesario estudiar sus implicancias en la economía y el impacto en la vida de las personas.
ResponderEliminarGracias por darte el tiempo de leer nuestro articulo, hoy en día tal como lo mencionas el impacto de la tecnología en nuestras vidas es algo que debemos estudiar mas en profundización. Esperamos poder seguir contando con tus comentarios. Saludos
EliminarClaro y preciso con respecto a un tema que se viene cada vez más cerca!!! La tecnología es la nueva era en la cual de alguna o otra forma todos nos tendremos que adaptar, sin duda alguna será un avance para nuestra seguridad monetaria la cual nos dará más seguridad en el Internet para guardar nuestro dinero o realizar transacciones muy buen tema sin duda alguna saludos
ResponderEliminarInteresante verlo desde el punto de vista de la seguridad monetaria, es lo que hoy en dia necesitamos. Gracias por tu comentario
EliminarExcelente trabajo, la tecnología informática a llegado para quedarse y tiene un sin fin de funciones que facilitan los trabajos para las empresas que están siempre en busca de innovación y mejora continua tenemos que actualizarnos constantemente es un desafío que vivimos a diario como trabajadores.
ResponderEliminarBuena tema a tratar!!!!, sin duda el Internet produjo un cambio actitudinal en la sociedad, una herramienta que nadie estimaba los tremendos cambios de globalización que tendríamos, llegando hoy a obtener bienes y servicios que se ofrecen en todo tipo de mercados por medio de plataformas, redes sociales y que los podemos obtener de cualquier parte de la mundo, sin duda esto continuará creciendo mejorando de esta forma las oportunidades de los consumidores, y ya tenemos el ejemplo claro del tremend crecimiento con motivo de la pandemia covid 19, en donde gran parte del comercio fue de este tipo de economía digital.
ResponderEliminarAsi es, la tecnologia nos lleva a un mundo diferente en donde podemos comprar desde cualquier lugar y mas aun que tenemos servicio a domicilio donde nisiquiera tenemos que movernos del lugar. Gracias por tu comentario espero poder seguir contando contigo en las siguientes publicaciones
EliminarEconomía digital un tema para pensar... para quizás esos funcionarios que tienen ya raíces en sus puestos de trabajo será un gran cambio y quizás tengan hasta un rechazo en hacerlo, puede que dar más énfasis a este tema de actualidad, colocar los elementos necesarios para las capacitaciones puede llegar a que todos optemos y optimicemos de mejor manera este tema. Hay que avanzar hacia el futuro todo cambio es para mejor y la tecnología junto con sus herramientas han llegado para quedarse.
ResponderEliminarQue comentario mas bueno, exactamente todos debemos ser capaces de reinventarnos tanto en el trabajo como en lo personal, los trabajadores con mas años ya de experiencia deben abrir la ventana a nuevos conocimientos y así verán que el trabajo haces se hace mas simple con tecnología. Saludos compañera gracias por el comentario
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa economía digital es un tema que se debe integrar al corazón de toda empresa actual, es vital para incorporar nuevos procesos de trabajo interno y acciones para relacionarse con nuevas tendencias de desarrollo.
ResponderEliminarSin duda un tema muy actual. Se necesita una mente abierta y dispuesta para ir adaptándose a las nuevas tecnologías y a estos nuevos procesos. Muchas personas son reacias a esta nueva forma de acceder, por ejm a comprar productos que antiguamente veían directamente en una tienda. También hay un poco de desconfianza. Pero finalmente hay que atreverse y entender que la tecnología, utilizada correctamente, puede ser beneficiosa en muchos ámbitos.
ResponderEliminar¡Muy buen artículo! No deja de sorprende que gobiernos y empresas esperen crisis para generar transformaciones, especialmente en el ámbito tecnológico que se ha desarrollado hace tanto años y evidentemente no se detendrán los avances.
ResponderEliminarGracias por comentar el articulo, sin duda hay una cierta desconfianza a través de la pantalla pero debemos saber adaptarnos a esta nueva manera de vivir, y ver el lado bueno que la tecnología nos sire para todo ámbito. Saludos
ResponderEliminarInformación muy útil, que permite estar conectado con los temas que hoy marcan la tendencia en el mundo.
ResponderEliminarMuy buen artículo. Luego de la pandemia la transformación hacia lo digital marco una nueva pauta para que las empresas continuaran con sus ventas.
ResponderEliminarMuy útil la información
Muy bien explicado compañera, da a entender que la economía digital consta de las actividades comerciales llevadas a cabo a través del uso de tecnologías abarcando, de este modo, los productos y servicios producidos y comercializados en el ámbito digital.
ResponderEliminar