(Por Sheposky)
¿Recuerdas que el pasado 14 julio del presente año, el Banco central de Chile adoptó la medida de salir al mercado cambiario?
Para entender lo que el Banco Central de Chile (BCCh) hizo en esa oportunidad, es necesario aclarar el concepto de “MERCADO CAMBIARIO”.
Claramente es un concepto poco común y que quizás para muchos se nos hace difícil de entender este concepto tan rebuscado, pero la verdad que es hay que señalar que es más habitual de lo que podríamos pensar, señalaremos un ejemplo super común que realizamos periódicamente:
Cuando planificas un viaje a otro país, aparte hacer tus maletas y comprar tus boletos de viajes, ¿Qué debes considerar para poder comprar en el destino al cual visitarás?
DINERO O DIVISA
las divisas no es más que las monedas de otros países distintos al nuestro y que constituyen un componente muy importante de la economía. para importar servicios y bienes o para concretar inversiones en el exterior.
- efectuar transferencias de poder adquisitivo de unos países a otros.
- Proporciona financiación a las operaciones Intenacionales.
- Proporciona cobertura de riesgos de tipos de interés y tipos de cambio a través de instrumentos que se negocian en el MCF.
¿Quién controla el mercado cambiario?
En nuestro país esa actividad corresponde al Banco Central, entidad que publica diariamente las paridades de las monedas extranjeras de general aceptación en los mercados internacionales.
Si quieres conocer más y tienes dudas, te invitamos a revisar el siguiente enlace, en el cual encontramos preguntas frecuentes de las operaciones de cambios internacionales.
Pincha aquí para ver el enlace👌



Me parece un tema importante de conocer ya este sistema permite y proporciona la financiación a las operaciones Internacionales y con ello la cobertura de riesgos.
ResponderEliminarGracias Carolina por tu comentario y síguenos en la temáticas que serán publicadas
EliminarMe parece muy interesante y viéndolo desde los ejemplos dados como sin querer estamos ocupando mercado cambiario. Creo que e hecho de desconocer este tipo de transacciones hace que no relacionemos bien los términos. Y referente a tu pregunta según lo entendido si ocupo mi tarjeta para poder pagar en divisa para la contratación de un servicio creo que si estoy ocupando el concepto dado. Espero me pueda orientar en mi respuesta si es que estoy o no en lo cierto. Muchas gracias por la información proporcionada.
ResponderEliminarGracias Anto por tu comentario, y continúa visitando nuestro BLOG
EliminarLa divisa y su principal característica es su liquidez debido a la confianza que tiene ella dada por la gran estabilidad que ha mostrado durante largo tiempo en la economía de estado unidos y gracias a su información logre entender que resulta determinante al ser la moneda de referencia de gran parte de las operaciones de comercio exterior, exportación y importación su alza o diminución influye directamente en nuestra economía. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias por comentar Euge, y continúa participando en nuestro blog
EliminarBuen tema de conversación crearon, interesante de leer y los ejemplos que dieron los cuales unos recurrentemente realiza nos hace dar cuenta de que el concepto al cual te refieres es más común de lo que parece.
ResponderEliminarGracias por comentar Francesco, y te invitamos a continuar participando en nuestro blog
EliminarUn tema bastante interesante y de actualidad ya que sin darnos cuenta y muchas veces sin saber operamos en este sistema, hay que tener en consideración que el mercado cambiario o de divisas cómo es conocido, está reconocido como el mayor mercado financiero del mundo, me gusta este tema ya que no es conocido y es muy importante tener presente sobre todo a la hora de cuando pensamos en viajar al extranjero, muy buen trabajo fabuloso!!!
ResponderEliminarQue bien Daniela que hayas logrado entender y te invitamos a continuar participando en este blog
EliminarUn tema muy importante sobre todo en la actualidad, con respecto a la pregunta si obviamente esta operando el mercado cambiario, ya que las compras que realizamos muchos en este pais es hacia el extranjero y compramos de acuerdo al valor del dólar...y lo pagamos con peso chileno. Pero si sigue el alza del dólar y muchas cosas más quizás ya no será muy conveniente.
ResponderEliminarExcelente foro aclara dudas que aveces no son claras en medios de comunicación o en los mismos bancos.
Gracias por comentar y sigue participando en nuestro blog
EliminarTema muy interesante y que a menudo pasa desapercibido, el mercado cambiario nos afecta en cada una de nuestras acciones, desde la compra del pan hasta la compra de un automóvil nuevo, toda vez que la mayor cantidad de electos que consumimos o son importados o en su producciones tienen incorporado algún elemento que fue importado. Sin duda en el mercado internacional la divisa de referencia es el Dólar de los Estados Unidos (USD) dado su solvencia, cuando el dólar presenta una apreciación con respecto a nuestro peso (CLP) tienden a subir los precios de todos los productos importados, es un efecto negativo, pero de igual forma se obtiene una mayor ganancia en los productos que nosotros Exportamos. El comportamiento del mercado cambiario depende de muchos factores m, algunos externos, pero ciertamente también internos, es por ello que cuando se crea una cierta incertidumbre aparecen los especuladores que obtienen provecho de estas constantes fluctuaciones.
ResponderEliminarMuchas gracias Mario por tu aporte a esta temática, sin duda ayuda a complementar y entender en forma más sencilla este mercado cambiario
EliminarLa verdad un tema desconocido para mi me pareció interesante y creo que uno debería manejar el intercambio (compra y venta)
ResponderEliminarGracias por comentar y sigue participando en nuestro blog
EliminarBastante interesante, muchas gracias por el aporte
ResponderEliminarGracias por comentar y participar en nuestro blog
EliminarSería interesante investigar como podría afectar el mercado cambiario el ingreso de monedas virtuales , como el bitcoin.
ResponderEliminarGracias por comentar y participar en nuestro blog
EliminarInteresante tema expuesto compañero, y sabes que dejas muy claro el concepto con ese ejemplo de viaje, quizás mucha lectura aveces quita tiempo pero como esta expuesta con imágenes, preguntas etc. esta muy entretenida. Yo diariamente trabajo entonces con mercado cambiario ya que muchos de los proyectos que apoyo financieramente rinden INVOICE (para lo que no saben lo que significa este termino son facturas en el extranjero) y si los invoice vienen en dólares o distintas divisas como se explica en el articulo. Gracias por la información.
ResponderEliminarGracias por comentar y participar en nuestro blog
EliminarEn primer lugar quiero destacar a quien creó esta publicación, ya que hace dinámica la forma de poder entender el tema, es claro y preciso, y del mismo modo, ha logrado captar mi interés en un tema que, por cultura general, debemos tener conocimiento, haciendo posible informarnos para tener opinión.
ResponderEliminarGracias por comentar y participar en nuestro blog
EliminarGenial Paulina, que te haya gustado este blog y que te sirva para adquirir conocimiento en temas que a veces pensamos que son temas muy complejos, pero que en la realidad no lo son tanto.
ResponderEliminar