Mercado Financiero


Mercado Financiero.

(Euge)

  Todos escuchamos hablar en alguna oportunidad sobre el mercado financiero, Bueno lo primero es entender que es un espacio que puede ser físico o virtual a través del cual se pueden intercambiar activos financieros entre agentes económicos en cual de definen los precios de dichos activos y en Chile está constituido por distintas entidades financieras bancarias y demás instituciones privadas y públicas que operan en la intermediación financiera. El banco central se relaciona con el mercado financiero para implementar su Política Monetaria y resguardar la entidad del mismo.(pueden leer en nuestro Blogger Gonzalo con Políticas Publicas).

Un mercado es un sitio de encuentro entre compradores y vendedores desde hace cientos de años el hombre ha establecido puntos de encuentros para intercambiar distintos productos alimentos mercancías y materia primas con la evolución social y económica el hombre desarrolla una nueva economía basada en el dinero como unidad valor. Hasta llegar al sistema actual llamado capitalismo es un sistema socioeconómico que está fundamentado en dar garantía a la propiedad privada en la actualidad casi todas las economías modernas adoptan prácticas capitalistas que regulan y delinean la interacción entre la producción de empresas de capital privado denominados oferta y los consumidores denominadas demanda.

Les dejo un video para poder entender el mercado financiero de una forma mas práctica.



En enero 2018 la superintendencia de valores y seguros se transformó en la nueva comisión de mercado financiero  CMF es una institución fiscalizadora   y consiste  en supervisar velar por el correcto funcionamiento desarrollo y estabilidad del mercado financiero. Supervisando los negocios donde inviertes tus ahorros o el negocios de los seguros que tenemos contratados, resguardando los intereses de los inversionistas y asegurados. Su objetivo principal es crear  condiciones para mejor y mayor acceso para las personas a productos financieros adecuados a sus necesidades velando por la estabilidad y transparencia del mercado financiero esto lo logra atreves de una activa supervisión orientada a que las personas y las entidades fiscalizadas cumplan la leyes y reglamentos.

 


 Las funciones de los mercados financieros son:

  • Ø  Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los participantes en la negociación.
  • Ø  Fijar los precios en los productos financiero en función de su la oferta y la demanda.
  • Ø  Reducir los costes de intermediación lo que permite una mayor circulación de los productos.
  • Ø  Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado.

Los mercados financieros son el soporte de nuestra economía actual.

Tipos de mercados:

Mercado Monetario: Es el gran mercado de los capitales de corto plazo, en estos participan principalmente los grandes bancos que hacen fluir los grandes capitales de un lado a otro, es un mercado de bajo riesgo y elevada liquidez.

     Mercado de Capitales: Es un mercado organizado y funciona como punto de encuentro entre las personas que disponen de capital y quienes demandan capital el principal objetivo del mercado de capitales es buscar recursos de inversionistas para que las empresas puedan llevar a cabo sus operaciones de financiación y de inversión.

    Mercado de Commodities (producto homogéneo) o materias primas: Son bienes que pueden operar en mercados organizados existen básicos como los agrícolas azúcar, café, maíz, soya otros como los metales preciosos oro, plata, cobre, platinó aluminio los cuales son los demandados en tiempos de inestabilidad económica ya que son vistos como activos de refugio, el precio se determina según las condiciones de las operaciones de compra  y venta del mercado si un bien es escaso o su demanda aumenta su precio tendera a incrementar.

      Mercado de divisas: Es el mercado financiero más grande del mundo con  una negociación de más de  3 rillones de dólares al día las principales funciones son transferencia de poder adquisitivo de  un país a otro, permitir negociaciones comerciales entre países, financiación y operaciones internacionales, para establecer el tipo de cambio es decir el valor de una moneda frente a otra confluye diferentes jugadores en el mercado los importadores, exportadores,  inversionistas internacionales y el intercambio de divisas por  turismo, el mercado de divisas es el  encargado de establecer el valor se una moneda frente a otra en función de su oferta y demanda a esto se le denomina tipo de cambio.  

              Mercados de derivados:  Son un instrumento financiero su valor deriva de otro activo principal o bien activo subyacentes puede ser de naturaleza financiera como divisas, bonos, acciones o no financiera como los commodities o los agrícolas es la posibilidad de establecer una negociación de un activo incierto.

   Este trabajo presenta una breve descripción y funcionamiento del mercado financiero de Chile, pero con la actual incertidumbre que existe en la economía mundial les realizare una pregunta.

¿Cuál crees tú que seria la mejor propuesta de inversión para nuestro país?

Comentarios

  1. Compañera buenas noches interesante tema el mercado financiero y como se constituye pero me causo una duda, a qué se refiere con que LOS MERCADOS FINANCIEROS SON EL SOPORTE DE NUESTRA ECONOMIA ACTUAL... a qué se quiere referir con esto? Quedó al pendiente.

    ResponderEliminar
  2. Estimada en palabras simples el mercado es un mundo de negocio donde intervienen los vendedores, compradores realizan interacción de algún bien o servicio y existen quienes financian
    atreves de los prestamos o bien quienes tienen dinero y solicitan que le guarden su dinero y por ello le den una ganancia. Esto quiere decir que si funcionan las empresas generan trabajo y junto con ello trae estabilidad económica a las familias.

    ResponderEliminar
  3. Interesante tema, me parece que el mercado financiero sin duda debe tener elementos que den confianza y estabilidad como un banco central independiente y regulaciones para quienes toman tasas de captación o colocación, sin embargo creo que si bien el interés de colocación siempre es mayor, en Chile al menos es incomprensible que a julio del 2022 un crédito de consumo total tenga una tasa de interés de 27,06% mientras que el de colocación por mas de 90 días se encuentre en un 5,52% si lo vemos por facilitar tu dinero y restando el interés que devuelven los bancos, el banco sigue ganando 21.54% es casi 4 veces mas lo que te dan de ganancias por facilitar tus ahorros.
    Respecto a la Pregunta, creo que la mejor inversión para un país es la educación, las ganancias son a largo plazo y considero que La educación de hoy es la economía del mañana, pero considerando la inestabilidad y mirando ejemplos como el salvador que aposto al bitcoin y su perdida de mas de 50 millones de dolares en menos de un año, creo que ninguna gallina da huevos de oro toda la vida.

    ResponderEliminar
  4. Es un negocio redondo claramente para los dueños de las entidades financieras que trabajan con nuestros dineros es el juego de ganar ganar, porque mientras exista la necesidad de alguna persona de obtener un crédito de consumo o hipotecario para poder lograr sus objetivos o sueños y también considerar que no esta en nuestra cultura la iniciativa de ahorrar y pensar en el futuro la mayoría de las personas viven el día a día.
    Me parece muy buena iniciativa invertir en educación.

    ResponderEliminar
  5. Hola muy interesante tema, entonces los mercados financieros cumplen un papel preponderante en el crecimiento económico y el bienestar de las personas. La creciente interconexión global de la industria financiera y el rápido desarrollo de sofisticados productos y servicios exigen una constante actualización de los marcos regulatorios, una apropiada coordinación para velar por la estabilidad financiera.
    Con respecto a la información¿ Como funciona el mercado financiero en Chile?

    ResponderEliminar
  6. En el articulo comento qué, el mercado financiero chileno los intermediarios que mas se destacan son los Bancos que son supervisados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. El Banco Central establece las políticas monetarias así resguarda la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento.

    ResponderEliminar
  7. Buen tema publicado también quiero agregar esta información que quizás pueda entenderse de mejor manera o mas simple, los mercados financieros han ido surgiendo de las propias necesidades de la sociedad, sirven para poner en contacto a quienes tienen dinero y quienes lo necesitan. Son el mecanismo para la obtención de financiación para llevar a cabo proyectos e inversiones por parte de los ciudadanos, empresas y gobiernos. Se destaca que el dinero en el cajón es totalmente improductivo, estanca la economía y queda penalizado principalmente por el efecto de la inflación porque se pierde poder adquisitivo si la rentabilidad por el dinero que tenemos es menor a la inflación. espero sea de aporte también. Saludos

    ResponderEliminar
  8. interesante tema para abordar, la verdad que no siempre entendemos estos temas de importancia; que por cierto creo que debieran ser abordados en la educación de la población y consumidores de nuestro país, ya que somos totalmente ignorantes en estas temáticas, quizás con un poco de cultura y educación entenderíamos la problemática de la economía nacional y de como participamos en la globalización.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario