MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

 MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

(Por Sheposky)


(En el vídeo te introducirá a poder a entender las funciones que miden el PIB )

dale play 👇


Pero antes de entrar  en materia directa de la medición del Producto Interno Bruto de un país, debemos recordar ¿Qué es el PIB?

es por ello que te invito a revisar y a que participes activamente en este Blog y revises la publicación realizada por una de nuestras colaboradores, pinchando el link que te dejamos 👉 Que es el PIB (Por EUGE)

Bueno, pero si no has podido revisar el enlace podemos señalar que: 

El PIB (Producto interno bruto) es un indicador macroeconómico que expresa el valor monetario de producción de bienes o servicios de un país, es la forma mediante el cual se mide la capacidad productiva de una economía durante un periodo determinado de tiempo que generalmente es anual. Entonces es una medida del bienestar material de una sociedad  y es el objeto de estudio de la macroeconomía. su calculo se realiza a través de la contabilidad nacional.

ahora definiendo el concepto en forma sencilla sería que:

el  PIB = al valor de toda  la producción los BB y SS (Bienes y servicios) de todas la empresas de un país.



Pero vamos a lo que nos convoca, como pudiste observar en el video, la MEDICIÓN DEL PIB se puede realizar con tres métodos, tal como muestra la fimagen. 👉👉



EL PIB POR EL MÉTODO DEL GASTO (G)

Este  método implica que todo lo que ha sido producido por un país debe haber sido comprado por alguno de los agentes económicos.

  • LA FAMILIA
  • LAS EMPRESAS
  • EL SECTOR PÚBLICO (Estado)
  • LOS EXTRANJEROS (Considerando que ellos también hacen        compras en nuestro país)
Entonces si sumamos el gasto en la compra  de BB y SS de los agentes económicos que hemos mencionados obtendremos el valor total de la  PRODUCCIÓN, dicho de otro modo, obtendremos el PIB.



Entonces el Método Gasto se descompondrá en cuatro componentes , como se observa en la figura y como señalaremos a continuación.

CONSUMO
El  consumo de todos los bienes donde hacen el gasto las familias como por ejemplo: la ropa, los alimentos , lo vehículos, etc., pero exceptuando el gasto en adquisición de una vivienda , ya que esta pasa a ser una inversión (I).

INVERSIÓN
Será la compra de todos los bienes que las empresas utilizan para poder producir, donde consideraremos la compra de equipos, máquinas,  herramientas, también aquí consideraremos la adquisición de vivienda residencial.

GASTO PÚBLICO
Este es el 3er. componente y claramente esta definido como el gasto del sector público (Estado), en donde se pagan todos los BB y SS, como a modo de ejemplo la confección de una carretera, la subvención escolar por asistencia, la atención médica mediante el sistema provisional que ofrece el Estado, etc.

EXPORTACIONES NETAS
Esta es donde debemos sumar el 4to. componente  con la función de sumar las exportaciones (X) y restar las importaciones (M).


EL PIB POR EL MÉTODO DEL INGRESO (I)

Este  método parte de la base de que todo lo que han gastado los agentes económicos (familia, empresa, sector público y extranjeros) deben ser un INGRESO para alguien, ¿Quién es ese alguien? , los diferentes tipos de mercados y empresas, donde todos ellos deben repartir los ingresos o rentas en los diferentes factores productivos (factor tierra, factor trabajador, factor capital, iniciativa empresarial) 



Entonces el Método Ingreso se descompondrá en cuatro factores,  como señalaremos a continuación.

FACTOR SALARIOS (RA)
Son la rentas que reciben las personas por prestar su trabajo también llamado remuneración de asalariado. (RA)

FACTOR ARRIENDO O ALQUILER (EBE)
Serán las rentas que reciben las personas parte de la empresa y que son propietarios por  por concepto de arriendos de inmuebles o terrenos donde se hace la producción. (EBE)

FACTOR INTERESES (EBE)
Este surge por que en ocasiones las empresas requieren de dinero para poder financiar algún proyecto,  es aquí cuando las personas o el mercado financiero recibes las rentas por haber prestado sus ahorros o dinero a las empresas (EBE)

FACTOR BENEFICIOS (EBE)
Una vez que la empresa haya cumplido con todos los actores mencionados anteriormente, entonces lo que ha quedado pasará a ser el BENEFICIO de ella misma, de modo que esa será la renta de los dueños de dicha empresa.

(*) EBE= excedente de brutos de explotación.

EL PIB POR EL MÉTODO DE PRODUCCIÓN O VALOR AÑADIDO



En este método debemos considerar algunos factores importantes, pues dijimos que mediante el Método Gasto para calcular el PIB era sumando todos los agentes económicos, pero debemos señalar que para ello sería posible si todas las empresas produjeran solo y únicamente para el consumidor final, es decir no hubiera compra entre empresas, y como esto no sucede, tenemos que las empresas también se venden entre si logrando tener productos intermedios ya que la empresa que compra utilizará ese producto o servicio para producir otro.

              

                                                Para entender más fácilmente este método veremos un ejemplo:

En un país solo existen 3 empresas, SOQUIMICH S.A. la que  efectúa la extracción de Litio y lo vende como cloruro de litio a la empresa Sheposfive Ltda. a un valor de $4.000, posteriormente sheposfive utiliza esta producto para la elaboración de baterías de celulares, computadores y otros, este bien Sheposfive Ltda. se lo vende a Empresa de Tecnologytrallenco en un valor de $9.000, y por último esta empresa ensambla las diferentes placas y dispositivos procediendo a vender celulares a los consumidores a un valor de $20.000.-


Si sumáramos el valor de  la producción de las tres empresas diríamos que el PIB sería de $33.000.-  ($4.000 + $9.000 +  $20.000), pero el único bien final producido fue el celular que tiene el valor de $20.000, entonces para calcular  el PIB sumaremos los valores añadidos de la tres empresas.


PIB= $ 4.000 + $ 5.000 + $ 11.000 = $ 20.000.-


Ahora que ya hemos visto los tres métodos de calculo del PIB, debemos hacer mención a que el PIB lo podemos calcular como el valor de todos los gastos de una economía o como el valor de todas la rentas generadas o finalmente como el valor de todos los valores añadidos

ahora estos tres modelos ¿nos llevan al mismo resultado?
 

debemos señalar que para poder cumplir en que todos nos lleven al mismo valor debemos considerar lo siguiente:

el método del gasto contabiliza la compra de productos a precio de mercado (PIBpm), este calculo incluye el pago de impuesto indirectos al pagar el producto (el IVA), entonces este método nos llevará al PIBpm que incluye estos impuestos.

PIBpm= C + I+ G + (X-M)

El método de renta contabiliza todas las rentas generadas en un país es decir el coste de factores (PIBcf), pero este  no incluye el pago de impuestos indirectos.

PIBcf= RA + EBE

El método de producción contabiliza la suma de todos los valores añadidos de todas las empresas a coste de factores (PIBcf), pero este  no incluye el pago de impuestos indirectos.

PIBcf= VA de todas las empresas 

entonces para pasar de coste de factores a  precios de mercado, tendremos que sumar los impuesto indirectos (Ti) que se pagan cuando compramos un producto y restar las subvenciones (ya que estas disminuyen los costes de factores) 

PIBcf +Ti - Suvb= PIBpm

Así entonces el método de ingreso y el método de producción darán el mismo resultado en el PIBcf y si le sumamos los impuestos indirectos Ti) y le retamos las  subvenciones tendremos el PIBpm. y así coincidirán con el método gasto.





Por favor si llegaste hasta aquí déjanos tu  comentario ✌

Comentarios

  1. Que importante información sobre todo buen método para medir cuanto produce un país ya que si queremos emprender en un negocio por ejemplo podremos saber si ese país como se encuentra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar, y te invitamos a revisar el contenido de este blog.

      Eliminar
  2. Exelente blog muy entretenido muy interesante el tema

    ResponderEliminar
  3. Bien lo expuesto pero estas medidas no recoge las externalidades ni las actividades económicas del mercado informal como por ejemplo servicios prestado y pagado sin facturas ni el trabajo no remunerado o simplemente a el que posee un huerto, que en cuanto a cifras no es menor si lo llevamos a nivel país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Euge muy buen comentario, ya que evidentemente existe un gran porcentaje de evasión tributaria en nuestro país , la que definitivamente se debe trabajar para lograr una concientización tributaria, en donde se debe fomentar la formación educativa valores y actitudes que promuevan el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

      Eliminar
  4. Interesante tema, ahora entiendo como es medido el impuesto interno bruto, que al igual este posee 3 métodos y que dan el mismo resultado final, abarcando distintos factores. Por lo leído entiendo ahora que el PIB es la medida interna mas importante que posee un país y así podemos compararnos con otros puesto que se expresa en dólares. Muchas gracias por la información muy claro el tema expuesto.

    ResponderEliminar
  5. Excelente Anto que esta publicación te haya servido para entender como medimos los bienes y servicios de un país y para que sirve.

    ResponderEliminar
  6. Estimado, muy clara la información entregada en la publicación, yo me quedo con el método del gasto ya que si bien se explico de una manera bien técnica lo que entiendo es que se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales. Espero así lo sea y haya entendido bien el término. Saludos espero seguir viendo publicaciones tan buenas como ésta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario