REFORMA TRIBUTARIA Y SUS EFECTOS


REFORMA TRIBUTARIA Y SUS EFECTOS


(Anto)

Empezaremos explicando que es la reforma tributaria. 


Si bien quizás no todos podamos manejar este tema, por susto o simplemente porque no nos interesa pero es realmente necesario profundizar sabiendo que: Esta reforma es un conjunto de medidas ORIENTADA a reducir exenciones Tributarias, eliminar resquicios que facilitan la elusión, fortalecer la capacidad para combatir la evasión de impuestos y facilitar el cumplimiento tributario de los buenos contribuyentes y así poder aumentar la recaudación fiscal.

También es bueno entender el siguiente concepto: 

EXENCION TRIBUTARIA: entendemos que todos los chilenos pagamos impuestos, directa o indirectamente, pero solo son cierto grupos que tienen mayores beneficios ya sea porque conoce más de leyes o están bien asesorados y entonces pagan menos. 

Entonces estas Exenciones ayudan al ¡NO! pago al ESTADO 😖. 

Aquí les pregunto ¿es bueno esto? Comenten más abajo 👇👇😀

 ¿Quiénes deberían realmente pagar? ¿Al estado le sirve que cada vez hayan menos chilenos que no paguen? Nos interesa saber tu opinión 😎


 Es aquí donde la reforma tributaria asegura que cada grupo de la sociedad pague por lo que corresponde, cuidando con prudencia criterios de justicia y reducción de desigualdad.... ¿será tan así?

¿Y cuales son los impuestos?



Impuestos a las Personas: Se paga el porcentaje que hay sobre el ingreso mensual mencionado tramo por tramo.
Este es el calculo de la diferencia entre ellos y no por su valor total.

El Porcentaje Actual:



El cambio que podría haber con esta nueva reforma:
Recordar que ese porcentaje es por la diferencia entre el sueldo no por el total de el.



Otro Tipo de Impuesto:

Del patrimonio de las personas: Este se saca de los bienes que pueda tener pero si ya nos encontramos pagando contribuciones ese monto se rebaja del impuesto a pagar del calculo total del patrimonio. (Esto hace que no haya una doble tributación)


¿Qué y cuales es o son los IMPUESTOS A LA RENTA? ¿Se Vienen Cambios?

Existen varios tipos de impuestos pero quizás el mas conocido es el que se aplica a las empresas, te comentamos que no es el único. 👀
Detallare en forma clara algunos de ellos y los posibles cambios que podrán tener con esta nueva reforma tributaria implementaría por nuestro actual gobierno. 

Se sabe:





Que del actual impuesto pagado por las empresas en su declaración es de un 27% pero proponen que se baje a un 25% siempre y cuando ese diferencial de 2% las empresas lo ocupen en innovación y desarrollo. Si esta no invierte paga el 27%. Los invito a ver https://unapnotodoesgratis.blogspot.com/2022/07/objetivos-de-desarrollo-sustentable.html




El monto que uno reciba de arriendo por una propiedad anual pasa a la base imponible y con ella se calcula y ahí se ve el tramo a pagar.






Aquí hablamos que es cuando hay una persona que saca dividendos de alguna empresa y no esta en el tramo de los 22%, es decir menos de los $8.057.0000.- ellos podrán sumar a su impuesto global complementario, pero no así, si este gana más de ese monto. ahí simplemente tendrá que pagar la diferencia.




Para Fomentar el acceso a la vivienda propia, hoy en día se establece que al momento de acceder al crédito hipotecario este te favorece puesto que los intereses generados al momento de realizar tu declaración de generaran un descuento al momento de declarar. Hoy en día todos esos créditos obtenidos los puedes utiliza. Que dice la nueva reforma, simplemente un solo crédito podrá ser usado para este fin. 










Hemos hablado de la reforma tributaria pero esta no solo la vemos reflejada en base de impuestos, si no que también habla de los Beneficios para la Clase Media, pero Como lo quiere abarcar este nuevo gobierno. 




Para finalizar quiero volver a recalcar que la reforma tributaria se financia de manera fiscal responsablemente por medio de impuestos y mecanismos asegurando que cada grupo de la sociedad pague lo que realmente le corresponde. Pues bien más recursos puede ayudar a financiar mejores proyectos. 
 

Comentarios

  1. La nueva reforma tributaria a generado un gran impacto en nuestra sociedad que no ah dejado a nadie indiferente ya que uno de sus puntos principales son que las personas con mayores recursos paguen lo que corresponde según su patrimonio y exista menos evasión y elusión, en el fondo busca es recaudar mayores ingresos para destinar a gastos sociales y terminar con la pobreza Mi opinión respecto al tema es que no comparto la modificación a la renta personal ya que perjudica de forma directa a la clase media y no lo encuentro justo.creo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo pensamiento es valido, ahora bien tenemos que pensar que la reforma tributaria solo se basa en porcentajes de renta. Si bien puede ser injusto que paguemos justos por pecadores, esperemos que lo que se quiere llegar a ser logre el objetivo fijado que los que más tengan paguen mas de los que no. Gracias por leer el articulo.

      Eliminar
  2. La nueva reforma tributaria a generado un gran impacto en nuestra sociedad y todos tenemos distintos opiniones ya que uno de sus objetivos es que personas con mayores recursos paguen lo que corresponde según su patrimonio y exista menos evasión y elusión, en el fondo busca es recaudar mayores ingresos para destinar a gastos sociales y terminar con la pobreza y la desigualdad. Mí opinión respecto al tema es que no comparto la modificación a la renta y no lo encuentro justo que den tanta ayuda social a las personas que no trabajan, creo que la mejor inversión seria enfocarse en cambiar la educación.

    ResponderEliminar
  3. En opinión personal me parece bien que el estado cobre impuestos a personas que puedan costearlo lo que me parece no visible es si el estado realmente con estos fondos de cobros de impuestos los utilicen de forma prudente para llegar a las familias de mas escasos recursos ósea estos dineros realmente llegan a proyectos en donde generen empleos por ejemplo arreglo de calles, construcción de casas con subsidio, etc, quizás podrían trasparentar que se hacen con los dineros en general :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo su lógica, aquí debiese haber una ley de transparencia para que todo aquel que quiera informarse de como se administran los fondos recaudados pueda acceder a ello. Gracias por leer el articulo.

      Eliminar
  4. Estimada compañera muy buen tema expuesto, sin duda es un tema que nos compete a todos y como informacion quería mencionar que uno de los puntos críticos para un mejor pacto fiscal la podemos encontrar en la Encuesta Bicentenario del 2014 en donde se mostró que un 56% de los encuestados cree que “el Estado tiende a despilfarrar los recursos que obtienen de los impuestos”. No servirá de mucho recaudar más recursos si el Estado no perfecciona la forma en que los gasta. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario