ROL DEL ESTADO


ROL DEL ESTADO 

El Estado tiene tres elementos básicos: población, territorio y poder.

(Por Gonzalo)

👆

(En el vídeo te explicaran la definición de estado y sus poderes )

Diversas son las definiciones para el rol que debe cumplir el estado, sin embargo para dar pie a nuestra publicación debemos entender que existe una amplia diferencia política respecto al rol que debería cumplir en temas económicos y otros, por tanto partiremos con algunos modelos aplicados a la economía con el fin de que puedas vincularte  con alguno,  sin embargo debo aclarar que el estado y el gobierno son cosas muy diferentes, por tanto debes saber que el estado se rige por la constitución como pudiste ver en el vídeo y el gobierno solo es pasajero adecuándose a lo que la carta magna refiere, te invito a ver los modelos económicos de diferentes naciones a través de la historia en el mundo, intentan cumplir sus objetivos.

 

ECONOMÍA DE MERCADO
(data de 1776)

La tienen aquellas sociedades en las que los agentes económicos se especializan en la producción de bienes y servicios y satisfacen sus necesidades materiales a través de intercambios voluntarios de los mismos en el mercado. Por lo tanto, los recursos escasos se asignan a través de la toma de decisiones descentralizada de la totalidad de hogares y empresas que en ella interactúan. (poco control por parte del estado, aplica la teoría de la mano invisible  👈 )


ECONOMÍA PLANIFICADA O ESTALINISMO

(Sus orígenes se encuentran en la Unión Soviética, después de la Primera Guerra Mundial)
Es un sistema económico en el que el gobierno administra la economía, toma todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios. En estas economías, la planificación económica por parte del Estado o de gobierno es tan amplia que controla todos los principales sectores de la economía y se formulan todas las decisiones sobre su utilización y sobre la distribución del ingreso. (control completo del estado Economía Planificada👈)



ECONOMÍA MIXTA (data del 1929)
 En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas mediante la interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial. Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al mismo tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de mercado, como por ejemplo proveyendo a la población bienes públicos  o redistribuyendo la riqueza a través de impuestos y subvenciones para establecer una sociedad más equitativa.  (Economía mixta 👈)

Chile es considerado un sistema mixto con influencias del sistema neo-liberal"  mira la referencia de este sistema aquí 👉 Neo-liberalismo (Pascal) o neoliberalismo por Sheposky



Estimado lector, ahora que ya conoce los modelos  me permito preguntarle...

1.     ¿Cree usted  Que Chile Mantiene Un Sistema De Economía Mixta?
2.     ¿Pudo leer La Propuesta Constitucional Referida A Lo Económico?
3.     ¿Qué Modelo Identifica En La Propuesta Constitucional de Chile?
4.     ¿Podemos afirmar  Que El Rol Del Estado Depende De Lo Constitucionalmente      Aprobado   Y Que El Gobierno Debe Tomar Las Directrices Ya Establecidas?

Te Invito A Ver La Nueva Propuesta Constitucional De Chile Referente A Lo Económico Pinchando En El Enlace 

(Desde El Artículo N°182).

 

👉Propuesta Constitucional Económica👈

   Blog de temas similares 

                                                                                                                   (Angela)

El Rol Del Estado tiene los mismos objetivos referidos al ámbito económico, si bien los modelos presentados tienen diferencia en su forma, el fin es compartido.


OBJETIVOS PRINCIPALES DEL ESTADO

                                

Pincha las Publicaciones👇  


INSTRUMENTOS DEL ESTADO PARA LA ECONOMÍA


👇

(GONZALO)



 Política monetaria 
(JAQUE)



Puedo agregar,  que el rol del Estado a grandes modos se divide en tres niveles: micro, meso y macro, en ellos su rol es el mismo, lo único que cambia es el punto de observar.

  •  El nivel micro ve la forma de cómo las intervenciones del Estado afecta en la vida cotidiana de una sociedad: interacción con el ciudadano.
  • En el nivel meso ven los contenidos y orientaciones de las políticas públicas o las tomas de posición adoptadas. Se organizan para atender su agenda social problemática: conjunto de necesidades y demandas de las que se hacen cargo. 
  • En el nivel macro, ven pactos fundamentales que atienden pactos de dominación (garantizar convivencia), pactos funcionales (delegar de la mejor manera) y pactos distributivos (¿qué se hizo con el presupuesto excedente?). 


Por favor si llegaste hasta aquí, contesta la última pregunta o déjanos tu opinión  

¿En qué aspecto de tu vida crees que el ROL DEL ESTADO debe mejorar?


"Recuerda que todo tiene un precio... y no siempre es el justo"

Comentarios

  1. Nuestra economía es mixta y va a seguir siendo mixta aunque con mas restricciones. Todos los extremos son malos ya que nos llevan a ciclos donde nos vamos constantemente de un extremo a otro,.

    ResponderEliminar
  2. gracias por comentar, claramente el keynesianismo es la lógica que a demostrado buenos funcionamientos, la economia es la bases para dar prosperidad a toda una nación o estado según mi opinión.

    ResponderEliminar
  3. El rol del Estado es resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar, creo que el rol del estado debe tener también una influencia en la economía y control de la misma, las fallas de mercado son parte fundamental dentro de lo que se espera por el estado.

      Eliminar
  4. Claramente es una economía mixta la que tiene Chile, él rol que debe cumplir el Estado es encontrar las fallas en el mercado y buscar como solucionarlo e implementar nuevas Políticas Fiscales, Monetaria que vallan en beneficio de los ciudadanos buscando un equilibrio en la sociedad y asegurando el bienestar de las personas que conforman nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por comentar, efectivamente el rol del estado debe ser claro para crear confianza y generar estabilidad.

      Eliminar
  5. Chile claramente posee una economía mixta puesto que el estado interviene allí como agente regulador de cierta forma. Pero en el ámbito macroeconómico, el estado debe ayudar al crecimiento económico con equidad social, mediante algunas políticas que sean estrictas en los campos como el de la educación y la salud. (según mi opinión) Por lo que se ve de la mano con las políticas monetarias y fiscales aquí vienen los famosos impuestos y la nueva reforma tributaria. Todo para sea con un único objetivo de no retrasar a nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por comentar, te invito a pasar por la importancia de la economía en la nueva constitución.

      Eliminar
  6. Excelente publicación, ahora solo queda entender cual será el sistema de modelo económico que Chile adoptará posterior al proceso constitucional que tendreemos el próximo 04.sep.2022 y que dirá la historia respecto al modelo Keinesiano y neoliberal que se adoptado en actualmente, ¿Habrá sido lo mejor?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por comentar, te invito a ver la publicación sobre la importancia de la economía para responder con los derechos sociales.

      Eliminar
  7. Buen tema expuesto en esta publicación entiendo entonces que el Estado tiene un rol fundamental que es Asegurar las condiciones internas para un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes problemas económicos de carácter nacional. Para cumplir con tales objetivos cuenta con instituciones técnicas y especializadas que protegen el funcionamiento de la economía. felicitaciones al autor

    ResponderEliminar
  8. Gracias por comentar, efectivamente el rol tiene un estado fundamental en la regulación y en las fallas de mercado, es bueno ver como se visualizara con lo que se vea en la nueva propuesta constitucional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario