INFLACION Y TIPOS DE IPC.

 INFLACION Y TIPOS DE IPC.

 (Euge)



Cuando oímos hablar de inflación significa que los precios han subido o se han inflado de ahí su nombre. En economía es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado periodo generalmente es anual. Cuando el nivel general de precio sube con cada unidad de moneda por ende se adquiere menos bienes.es decir que la inflación refleja la diminución de nuestro poder adquisitivo de la moneda. Una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.




En palabras mas simple quiere decir que es muy difícil distribuir nuestros ingresos planear un viaje se hace imposible, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable que nos de una extra pensando en nuestro futuro ya que los precios que eran una referencia  para asignar nuestro dinero de la mejor forma posible se encuentran distorsionados. Esto quiere decir que ya no nos alcanza para comprar lo mismo de antes y esto nos afecta a todos :dueñas de casa, empleados, productores, ahorrantes, inversionista, empresarios ( lo estamos viviendo actualmente ya que cuando vamos al supermercado debemos priorizar nuestras compras y decidir que es lo estrictamente necesario)y sobre todo a las personas que poseen menos recursos y acceso a recursos financieros.

Existen varias causas que pueden generar este fenómeno y la principal es generado por lo excesos de dinero circulante en manos de la población que, al sentirse con mayor recursos incrementan sus gastos y generan una mayor demanda de bienes y servicios en la economía cuando la capacidad productiva de un país no esta en posibilidades de cubrirla trayendo escasez y aumento en los precios.



1999 / 2010 / 2020

Para evitar esto es necesario saber a que ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento.

Una de unidad de medida es el índice de precios al consumidor IPC qué corresponde al porcentaje por año de la variación general de precios de algunos productos en el tiempo además  se usa para reajustar diversas tarifas reguladas por la autoridad como los servicios básicos como por ejemplo la electricidad, agua potable, locomoción colectiva etc. que determinan el costo de vida de un país.

El IPC también se utiliza para para el calculo de la unidad de fomento UF es un índice financiero que tiene como característica fundamental que se reajusta de acuerdo a la inflación se calcula y autoriza de manera mensual por el Banco Central y la Unidad Tributaria Mensual UTM la cual establece efectos tributarios y se utiliza para distintos tipos de cobranza tributaria por parte de instituciones del estado y que es establecida por el Servicio Impuestos Internos SII y también las utilizan las municipalidades en el cobro de deudas, multas locales.

Tipos de IPC:

Depende del periodo considerado y de las variables tomadas en consideración.

IPC mensual el dato calculado mensual por parte del INE.

IPC adelantado es la estimación que realiza dicho organismo al final del mes.

IPC anual es el que ha habido en un año natural.

PD: De acuerdo a lo publicado y para poder afirmar lo expuesto les dejo una pregunta.

¿Qué medidas podemos tomar como agentes consumidores?


Comentarios

  1. Es increíble como de un año a otro han subido considerablemente los porcentajes de medición entre los precios de lo que consumimos. Y vemos que el dinero no se hace nada. Aquí podemos decir que la inflación a impactado en nuestro coste de vida. Quiero recalcar que el IPC es la variación de precios de algunos productos es muy distinto que la inflación. Y que este tiene que ser medible y comparable en el tiempo. Gracias por este artículo.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Autora que interesante tema expuesto, y me quedo con el video que publicaste, que cierto es lo que dice periodista y la verdad nunca entendí porque el aceite subió tanto su precio y fue sorpresa para mi saber que la gerra entre Rusia y Ucrania tenia que ver con este tema, es cierto las cosas han subido tanto sus precios que ya las personas trabajamos para subsistir y no para vivir, es lamentable por las nuevas generaciones que vienen. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Muy acertada la temática expuesta, la verdad que este ultimo periodo nuestra país se ha visto envuelto por este factor inflacionario, teniendo en consideración la situación de la pandemia que afectado al mundo en su totalidad y también los factores externos como la guerra de Ucrania- Rusia, los que sin duda han contribuido a la inflación que estamos sufriendo, es por eso la importancia de un Banco Central que pueda intervenir la TPM para manejar la inflación mediante la Ti

    ResponderEliminar

Publicar un comentario