LA IMPORTANCIA QUE DEBE TENER LA ECONOMÍA
EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE
(Por Gonzalo)
En el año 2019 y tras el aumento de las tarifas, miles de estudiantes secundarios se organizaron para realizar actos de evasión masiva en el Metro, con el paso de los días, el número de evasores aumentó, registrándose incidentes dentro de las estaciones del ferrocarril subterráneo llegando a desembocar en un gran descontento social, el cual se repitió en varias ciudades de Chile, el resultado fue aceptar por los partidos políticos la creación a una nueva constitución que asegurara a los chilenos los siguientes temas entre otros.
- Un Sistema De Salud
- Transporte Público
- Privatización
Del Agua
- Educación
- Sistema de Pensiones
Si bien todos entendemos el mecanismo de políticas fiscales, políticas monetarias, balanza de pagos y muchos temas más que influyen en la macroeconomía, tenemos que entender como principio que los derechos sociales deben ser financiados por alguien.
Para que se puedan garantizar los puntos mencionados anteriormente y sobre todo si Chile será un estado social y de derecho, como se planteaba en la 👉propuesta constitucional rechazada👈, con la obligación de garantizar las demandas sociales, ¿Como podremos financiarlos?, tenemos que llegar a acuerdos y considerar si sera por medio de aumentar el gasto público y si necesitamos recaudar mas ¿quien debe pagar más?. Por otra parte es primordial que una nueva constitución también pueda garantizar y dar seguridad a las empresas para generar recursos, ya que en la medida que estas empresas puedan crecer se podrán generar los recursos necesarios para cumplir con la promesa, que de no ser así, creo que la deuda fiscal sera una herramienta que podría aumentar constantemente hasta ya no poder pagar nuestros compromisos internacionales ¿compartes lo ultimo?.
¿Cuáles son los agentes económicos que deben participar en la economía para que los cambios constitucionales puedan cumplirse?
¿estas dispuesto?

¿Estaremos dispuestos a dar el poder necesario al estado para regular y participar como agente económico para asegurar los derechos sociales?Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a
la producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los
factores productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos
pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo;
intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital;
alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y
servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que
entregarán a cambio su precio.

¿las empresas estarán dispuestas a pagar más para garantizar los derechos sociales y a invertir en mecanismos que les permita contaminar menos ?
Finalmente puedo observar que el mercado es un sistema de colaboración y de descubrimiento de necesidades y no conocemos un sistema alternativo hasta la fecha que pueda generar riquezas en un país, por tanto el mejorar las demandas sociales de un país tiene relación directa con lo que podamos recaudar no solo por medio del aparato estatal ya que el estado regula las condiciones pero no genera el total del empleo y entiendo que los sueldos del estado se pagan con ingresos de las familias y las empresas. Es fundamental llegar a un acuerdo que pueda beneficiar a un país completo de forma clara y precisa mirando la economía de los agentes que participan para pensar una nueva constitución en Chile, siendo realmente la casa de todos, con el fin de generar cambios para un país prospero.
👉palabras del ministro de hacienda👈
¿Crees que Chile debe ser un estado subsidiario o crees que debe ser un estado social de derecho?
¿Crees que
debe existir igualdad o equidad en Chile?
¿Crees que Chile debe endeudarse para comenzar a implementar los derechos sociales?
"Recuerda
que todo tiene un precio... y no siempre es el justo"
"Recuerda
que todo tiene un precio... y no siempre es el justo"




muy buena publicación, información clara y útil para los tiempos en los que estamos.
ResponderEliminarEstimado, referente a esta pregunta que se plantea en la publicación ¿Estaremos dispuestos a dar el poder necesario al estado para regular y participar como agente económico para asegurar los derechos sociales? creo que no, el estado no esta condiciones para asegurar los derechos sociales, sin duda este tiempo a sido muy complicado para nuestro país y creo que debido a grandes diferencias en el gobierno es que pienso que no están capacitados para esto, y referente a esta pregunta ¿las empresas estarán dispuestas a pagar más para garantizar los derechos sociales y a invertir en mecanismos que les permita contaminar menos ? igual creo que no, las empresas no estarán dispuestas a pagar mas porque lamentablemente en este país cada uno vela por sus propios méritos, y las empresas no arriesgarían ganancias para garantizar derechos sociales, lamentablemente así esta nuestro país hoy en día. Excelente publicación muy clara y precisa. Saludos
ResponderEliminarHoy en día se está tratando de buscar nuevas reformas para que los ricos paguen pero que pasará cuando estos prefieran llevar sus empresas al exterior y no quedarse en chile. Buena publicación clara y bien definida.
ResponderEliminarTema de actualidad, muy bien expuesto y en cuanto a la primera pregunta creo que es estado si debiera asegurar los derechos sociales, creo que el problema principal pasa por la falta de confianza que existe entre las personas y el gobierno por la falta de ética y un criterio bien formado de las personas que gobiernan y tienen la responsabilidad de la economía de nuestro país pensando en el bienestar asegurando igualdad para todos los chilenos.
ResponderEliminarCreo que existe mucha desconfianza hacia el estado, principalmente por las actitudes de nuestros políticos demostrando afán de perjudicar como oposición (independiente del gobierno de turno) aprovechando cada oportunidad de error para apuntar con el dedo y pisotear más al otro dejando totalmente de lado el fin de su trabajo que es pensar en el bienestar de todos los ciudadanos de Chile. Es un tema donde es difícil encontrar el equilibrio: Quitémosle al que con esfuerzo ha logrado tener una mejor calidad de vida? Démosle al que, a pesar de vivir muy holgado no se preocupó de tener un plan para su vejez?
ResponderEliminarEstá publicación ha Sido muy clara, y gracias a estos planteamientos vuelvo a creer que una nueva Constitución se debe crear de manera más cuidadosa dada su importancia. Sin el afán de ofender a nadie con mi opinión, solo espero que exista un mejor Chile, dónde logremos nivelar hacia arriba y no sostenernos de otro y atraerlo hacia abajo.